
El año de la ballena es una historia que plasma la vida de un adolescente: Ismael, que siente que poco a poco se va hundiendo y que tendrá un año muy extraño, como el de las ballenas blancas, pero él es un sobreviviente, su nombre lo dice: Ismael, el sobreviviente de la obra Moby Dick, y sabrá cómo salir a flote. “Isma”, como lo llaman sus amigos, está pasando por la etapa más difícil de la vida, enfrentando sus cambios y todo lo que esto conlleva. Entrelazándose con su adolescencia, Ismael también tiene que lidiar con la problemática separación de sus padres (lo cual hace que él sienta algo parecido al rencor por ellos), su gran primer amor y la traición de personas tan queridas como lo son los amigos.
Esta historia nos muestra a Ismael, un adolescente como muchos, que busca una salida a sus problemas y se refugia en la rebeldía, pero sobre todo en la música, la cual lo hace transportarse a un mundo poblado solamente de notas musicales. Nos enseña cuán importante puede ser el apoyo de nuestros amigos, como lo fue Damián para Ismael, y a la vez cuánto puede doler la traición de ellos, cuánto más si esta está relacionada con el primer amor. También nos hace reflexionar de cuánto nos puede ayudar, saber que contamos con alguien dentro de nuestro hogar que nos pueda ayudar a sobrellevar mejor nuestros problemas, en este caso Claudia, la hermana mayor de Ismael, juega un rol muy importante en su vida ya que más que un vínculo familiar a ellos los une una gran y linda amistad.
Y todo pasa pero sobre todo, evoluciona. Así como los sentimientos de Ismael evolucionaron. El rencor que sentía por sus padres paso a ser comprensión ante algo que si continuaba terminaría haciendo un daño irreparable. Su gran primer amor hacia Daniela evolucionó a un amor más fuerte, el amor de la amistad. Y la traición de su mejor amigo paso a ser algo superficial y que quedó en el olvido, Ismael solo rescató la amistad que existía entre ellos y fue un complemente que hizo que la amistad se fortaleciera.
Pienso que el autor logro el cometido de que su obra reflejara los sentimientos de un adolescente ante diferentes situaciones de la vida y cómo reacciona uno a ellos. Me parece que la forma en como presenta los hechos hizo que la obra me interesara y al final que me gustara, ya que me hizo reflexionar acerca de que situaciones difíciles siempre habrá, aún si no estás dentro de la etapa adolescente, pero que también siempre habrán personas para ti, como tus amigos y hasta tus hermanos.
Rocío Villoslada Huamán
Ensayo de “El año de la Ballena”
Marco Antonio de la Parra.
Muy interesante. Evita repetir palabras. Me gustó.
ResponderEliminar